Diseña, desarrolla e implanta campañas educativas de prevención de uso de alcohol, tabaco y otras drogas y promoción de la salud mental. Mantiene una línea telefónica de orientación gratuita a toda la ciudadanía que solicite orientación sobre referidos a tratamientos relacionados con el abuso de drogas y alcohol. Teléfono: 787-763-3133.
Recopila, organiza y mantiene un centro de información para hacer accesible a la comunidad en general todo material que se relacione con alcohol, tabaco, otras drogas y promoción de la salud mental.
Promueven servicios especializados dirigidos a fomentar y desarrollar programas comprensivos de escenarios de trabajo saludables y libres de drogas mediante la implantación de componentes o estrategias exitosas de prevención en el área de trabajo, en agencias gubernamentales, municipios y empresas privadas.
Ofrecen asesoramiento, capacitación y consultoría a la alta gerencia, supervisores y empleados de instituciones públicas y privadas sobre prevención y manejo de problemas relacionados con el uso de alcohol y otras drogas en el área de trabajo.
Ofrecen orientaciones a empleados de instituciones públicas, privadas y gobiernos municipales sobre prevención y alternativas de tratamiento relacionadas con el uso de drogas en el empleo.
Ofrecen asesoramiento, consultoría y capacitación para la implantación y desarrollo de los Programas de Ayuda al Empleado (Ley 167 de 11 de agosto de 2002) en las instituciones públicas, privadas y gobiernos municipales que lo soliciten con el propósito de crear un ambiente laboral que estimule la productividad de los empleados. Además monitorean los programas establecidos en las agencias gubernamentales para garantizar que cumplan con la reglamentación vigente.
Capacitan y ofrecen asesoramiento a la alta gerencia y supervisores sobre el establecimiento y desarrollo del “Programa de pruebas” para la detección de sustancias controladas en el sector laboral público y privado, según dispuesto por la legislación vigente. (Ley 78 de 11 de agosto de 1997, Ley 30 de enero de 1999 y Ley 59 de 8 de agosto de 1997.)
Esta división es responsable de planificar, coordinar y establecer un plan de servicios basado en los factores de riesgo y protección al uso de sustancias y otros trastornos mentales dirigidos a familias, escuelas individuos y comunidades utilizando cinco de las seis estrategias de prevención que han evidenciado ser efectivas. A ésta responden los doce Centros Regionales de Prevención a través de toda la isla en Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Caguas, Carolina, Fajardo, Guayama, Humacao, Mayagüez, Ponce y Utuado.
Capacitan al personal escolar de las escuelas públicas en el modelo de factores de riesgo y de protección para que desarrollen planes de servicios preventivos dirigidos a reducir los factores de riesgo en el escenario escolar y fortalecer los de protección asociados con ATOD (alcohol, tabaco y otras drogas).
Centros Regionales de Prevención
Desarrollan un plan de servicios dirigidos a reducir el uso de tabaco y alcohol en menores así como su venta y distribución a menores de 18 años de edad.
Ofrecen servicios de educación, orientación y consejería a las familias referidas para que reduzcan los factores de riesgo y fortalezcan los de protección en el ambiente familiar mediante talleres de destrezas de crianza y manejo de los hijos.
Reclutan, capacitan y adiestran a Jóvenes Líderes, para influenciar a otros jóvenes a fomentar estilos de vida saludables de vida saludables mediante el desarrollo de diversas actividades preventivas.
Ofrecen servicios de orientación sobre la naturaleza, alcance y efectos del uso, abuso y adicción del alcohol, tabaco y otras drogas dirigidos a concienciar sobre el daño.
Capacitan y ofrecen asistencia técnica sobre promoción de salud mental y el modelo de factores de riesgo y de protección al uso de ATOD (alcohol, tabaco y otras drogas) a líderes comunitarios, a miembros de comunidades de fe y a voluntarios para que desarrollen un plan de servicios de prevención en sus comunidades.
Mediante un Plan Interagencial integrado por el Departamento de Hacienda, Departamento de Asuntos del Consumidor, Policía de Puerto Rico y los Centros Regionales de Prevención – ASSMCA se educa a los comerciantes con licencias para vender cigarrillos sobre las Leyes que prohíben su venta a menores de edad y su publicidad.
Anualmente se realiza un estudio de accesibilidad de cigarrillos a jóvenes con el propósito de vigilar en qué por ciento de cumplimiento se encuentran los comerciantes.
Si usted conoce algún establecimiento que tiene práctica de vender cigarrillos o productos de tabaco a menores de edad, puede informarlo al teléfono 787-763-7575 ext. 1321. Canalizaremos la información confidencialmente a las Agencias pertinentes.
Mediante un Plan Interagencial integrado por el Departamento de Hacienda, Departamento de Asuntos del Consumidor, Policía de Puerto Rico y los Centros Regionales de Prevención – ASSMCA se educa a los comerciantes con licencias para vender cigarrillos sobre las Leyes que prohíben su venta a menores de edad y su publicidad.
Anualmente se realiza un estudio de accesibilidad de cigarrillos a jóvenes con el propósito de vigilar en qué por ciento de cumplimiento se encuentran los comerciantes.
Si usted conoce algún establecimiento que tiene práctica de vender cigarrillos o productos de tabaco a menores de edad, puede informarlo al teléfono 787-763-7575 ext. 1321. Canalizaremos la información confidencialmente a las Agencias pertinentes.
La meta principal de esta División es generar programas educativos enfocados en la identificación temprana de dificultades conductuales y emocionales y facilitar el acceso temprano a servicios. Para alcanzar esta meta capacita, orienta y ofrece asistencia técnica a recursos de la comunidad en temas relacionados mayormente a la promoción de la salud mental y a los factores de riesgo que conducen al desarrollo de trastornos emocionales.
Teléfono: (787)763-3133
Con esta propuesta la ASSMCA se dirige a desarrollar un sistema de prevención efectiva basado en un modelo científico, abarcador y dinámico, dirigido a reducir los factores de riesgo asociados al uso y abuso de alcohol, tabaco y otras drogas, a la vez que se fortalece y se promueve el bienestar de niños, jóvenes, adultos y comunidades.
Este cuerpo asesor está compuesto por representantes de 24 agencias u organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se involucran en los esfuerzos de prevención mediante el otorgamiento de fondos a proyectos y programas dirigidos a la prevención o que proveen de servicios de prevención en la comunidad.
Busca restaurar la calidad de vida de los residentes de vivienda pública y comunidades especiales. Se promueven actividades de autogestión para ayudar a que los individuos puedan canalizar adecuadamente sus problemas sociales, de salud, económicos, de vivienda y otros.Línea de Orientación es el 787-758-7211.